BASSAM ALRISHBassam, es una auténtica bofetada de humildad a la Unión Europea. Un ejemplo a seguir, todo un fuera de serie. Este informático de unos veinticinco años, huyó de Siria y, afortunadamente, las fronteras europeas aún estaban abiertas cuando le tocó migrar. Llegó hasta Alemania donde consiguió un permiso de estancia en la Unión Europea. Aún así y pudiendo buscar un trabajo, decidió que esa injusticia que estaban sufriendo sus paisanos no le iba a permitir vivir en paz. De modo que, con su permiso de libre circulación y armado de coraje y humanidad, se volvió al campamento de Katsikas a ayudar a la gente. Dentro de una roulotte abandonada, montó una sala de té como lugar de reunión para la gente del campamento. Un lugar de encuentro y conversación que dio la vida a muchas personas allí hacinadas.
|
Mi nombre es Bassam, de Siria. En agosto de 2015 salí como refugiado de Siria, el 26 de agosto. Desde Siria a Turquía y desde Turquía a Grecia a través de una balsa. Desde Grecia pasé a Serbia, Macedonia, Austria, Chequia y Alemania.
Llegué a Alemania en septiembre, presenté la solicitud de asilo y me la concedieron en noviembre. Entonces me dieron el pasaporte y la residencia alemana. Estos trámites son las ayudas que yo he conseguido por parte de Alemania.
Tras la tensión y la crisis debido al cierre de las fronteras y la falta de efectividad de las ONG, decidí volver a Grecia a ayudar a los refugiados. Tras el cierre de fronteras, mucha gente quedó atrapada entre los países balcánicos. Sin atención y sin comida. Considero que, para mí, es una obligación estar aquí para ayudar a estas familias, a esta gente.
Volví a Grecia en enero a la isla de Kíos donde permanecí dos meses ayudando a la gente que llegaba en balsas. Después regresé a Alemania para completar los trámites del asilo. Posteriormente llegué aquí, al campamento de Katsikas, para ayudar a estas familias que viven en condiciones infrahumanas con muchos niños, donde carecen de todo. ¿Cómo es posible que en un país europeo no se respire civilización?. Los niños juegan con piedras mientras las grandes ONG no aportan nada al respecto. Son organizaciones humanitarias y permiten que haya niños jugando con piedras bajo el sol, a sabiendas que, los niños en Europa, son un valor capital. Es indignante cuando ves a un niño jugando con piedras bajo el sol. Es algo inhumano. No hay alternativas, ni colegios…si no fuera por las pequeñas ONG y el equipo de voluntarios que se encuentra en el campamento de Katsikas, no habría nada.
Ese es el motivo por el cual vine a este campamento, para ayudar y apoyar a las familias y jóvenes. Si no podemos económicamente, lo haremos anímicamente. A fin de cuentas, somos una sola comunidad.
Deseo que las grandes ONG se movilicen para dar una respuesta inmediata a esta emergencia, porque esta no es una situación agradable, ni humana. Tampoco es una imagen civilizada en suelo europeo.
La gente huye de Siria por la guerra buscando refugio, vivir en paz y garantizar un futuro para sus hijos. Y resulta que el futuro de sus hijos acaba aquí, jugando con las piedras. Es no es un futuro humano. Preferiblemente, de ser así, mejor quedarse en Siria bajo las bombas y los ataques, pero en su propia casa. Mejor eso que vivir esta vida en condiciones infrahumanas en suelo europeo.
No había comida, ni ningún tipo de ayuda por parte de las ONG y todo el mundo tiene un límite. Esta gente llevaban tres o cuatro meses aguantando. Sobreviviendo a estas situaciones infrahumanas.
Espero que todas las organizaciones se movilicen para ayudar a estas familias. En especial, ACNUR, porque es la única ONG que dispone de medios y puede aportar todo tipo de ayuda pero, desafortunadamente, esquiva el deseo de las familias y lo dilata en el tiempo con falsas promesas. Por ejemplo el tema del registro; “empezamos hoy… empezamos mañana…” Estas ONG deberían movilizarse lo antes posible empezando por el registro, que es fundamental. Y la UE debe movilizarse.
Insisto. ACNUR es la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados. Está en sus manos ayudarles y debe hacerlo, si no, ¿quién va a hacerlo?. Nadie puede hacerlo, ni Grecia como país puede. Aunque quiera, no puede satisfacer las necesidades de los refugiados, dada su situación económica.
Deseo que esta tragedia acabe lo antes posible y tenga una respuesta inmediata, y que las familias puedan hacer que sus hijos continúen sus estudios y tengan un futuro viviendo en paz.
Esta es mi historia. Deseo amor para todo el mundo.
Llegué a Alemania en septiembre, presenté la solicitud de asilo y me la concedieron en noviembre. Entonces me dieron el pasaporte y la residencia alemana. Estos trámites son las ayudas que yo he conseguido por parte de Alemania.
Tras la tensión y la crisis debido al cierre de las fronteras y la falta de efectividad de las ONG, decidí volver a Grecia a ayudar a los refugiados. Tras el cierre de fronteras, mucha gente quedó atrapada entre los países balcánicos. Sin atención y sin comida. Considero que, para mí, es una obligación estar aquí para ayudar a estas familias, a esta gente.
Volví a Grecia en enero a la isla de Kíos donde permanecí dos meses ayudando a la gente que llegaba en balsas. Después regresé a Alemania para completar los trámites del asilo. Posteriormente llegué aquí, al campamento de Katsikas, para ayudar a estas familias que viven en condiciones infrahumanas con muchos niños, donde carecen de todo. ¿Cómo es posible que en un país europeo no se respire civilización?. Los niños juegan con piedras mientras las grandes ONG no aportan nada al respecto. Son organizaciones humanitarias y permiten que haya niños jugando con piedras bajo el sol, a sabiendas que, los niños en Europa, son un valor capital. Es indignante cuando ves a un niño jugando con piedras bajo el sol. Es algo inhumano. No hay alternativas, ni colegios…si no fuera por las pequeñas ONG y el equipo de voluntarios que se encuentra en el campamento de Katsikas, no habría nada.
Ese es el motivo por el cual vine a este campamento, para ayudar y apoyar a las familias y jóvenes. Si no podemos económicamente, lo haremos anímicamente. A fin de cuentas, somos una sola comunidad.
Deseo que las grandes ONG se movilicen para dar una respuesta inmediata a esta emergencia, porque esta no es una situación agradable, ni humana. Tampoco es una imagen civilizada en suelo europeo.
La gente huye de Siria por la guerra buscando refugio, vivir en paz y garantizar un futuro para sus hijos. Y resulta que el futuro de sus hijos acaba aquí, jugando con las piedras. Es no es un futuro humano. Preferiblemente, de ser así, mejor quedarse en Siria bajo las bombas y los ataques, pero en su propia casa. Mejor eso que vivir esta vida en condiciones infrahumanas en suelo europeo.
No había comida, ni ningún tipo de ayuda por parte de las ONG y todo el mundo tiene un límite. Esta gente llevaban tres o cuatro meses aguantando. Sobreviviendo a estas situaciones infrahumanas.
Espero que todas las organizaciones se movilicen para ayudar a estas familias. En especial, ACNUR, porque es la única ONG que dispone de medios y puede aportar todo tipo de ayuda pero, desafortunadamente, esquiva el deseo de las familias y lo dilata en el tiempo con falsas promesas. Por ejemplo el tema del registro; “empezamos hoy… empezamos mañana…” Estas ONG deberían movilizarse lo antes posible empezando por el registro, que es fundamental. Y la UE debe movilizarse.
Insisto. ACNUR es la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados. Está en sus manos ayudarles y debe hacerlo, si no, ¿quién va a hacerlo?. Nadie puede hacerlo, ni Grecia como país puede. Aunque quiera, no puede satisfacer las necesidades de los refugiados, dada su situación económica.
Deseo que esta tragedia acabe lo antes posible y tenga una respuesta inmediata, y que las familias puedan hacer que sus hijos continúen sus estudios y tengan un futuro viviendo en paz.
Esta es mi historia. Deseo amor para todo el mundo.